Ir al contenido

Por qué los nuevos lentes de Meta con inteligencia artificial podrían ser una compra relevante en 2025

28 de septiembre de 2025 por
Por qué los nuevos lentes de Meta con inteligencia artificial podrían ser una compra relevante en 2025
tecnologiasuperior

Nuevos lentes de Meta con Inteligencia Artificial. ¿Por qué comprar estos lentes y a quién recomendarlos?

Durante los últimos siete años me he dedicado a probar dispositivos de todo tipo: relojes inteligentes, gafas de realidad aumentada, anteojos “inteligentes”, dispositivos vestibles (wearables), audífonos con funciones de IA, incluso prototipos que nunca llegan al mercado. Mi obsesión ha sido siempre la misma: ver cómo la inteligencia artificial (IA) puede entrar en nuestra vida diaria, no como un añadido exótico, sino como algo que realmente ayude, que se use sin pensar.

meta rayban

Ahora, en 2025, Meta (la empresa matriz de Facebook / Meta Reality Labs) ha puesto su mirada con fuerza en lentes “smart” con funciones de inteligencia artificial. No son gafas de “realidad total” (todavía), pero sí están diseñadas para ser una puerta de entrada para que la IA y la visión computacional estén justo frente a tus ojos. En este artículo te cuento lo que he averiguado, lo que ya se puede comprar, quiénes deberían pensar en adquirirlos, y por qué hacerlo ahora puede tener sentido.

¿Qué son los lentes de Meta con IA?

Cuando se dice lentes de Meta con inteligencia artificial estamos hablando de un tipo de gafas inteligentes o smart glasses que integran sensores, cámaras, conectividad, procesamiento local / en la nube y algoritmos de IA para funciones como:

  • traducir lo que escuchas o ves en tiempo real,

  • reconocer objetos / texto / escenas,

  • responder consultas al "asistente IA" con contexto visual,

  • capturar fotos / video desde tu punto de vista (POV),

  • emitir audio (via altavoces abiertos o semiabiertos),

  • mostrar notificaciones, traducciones, subtítulos, información contextual mínima (en modelos con display),

  • y en el futuro, combinaciones progresivas con realidad aumentada más compleja.

Meta ha impulsado su línea de lentes Ray-Ban Meta (versión estándar sin display) y recientemente ha anunciado un modelo con display incorporado llamado Meta Ray-Ban Display, además de expandir su ecosistema con lentes orientados para deporte (oakley).

Los lentes Ray-Ban Meta (sin pantalla) ya están en el mercado, parten desde precios relativamente “modestos” para la categoría, y ofrecen funciones de cámara, audio y conexión con Meta AI.

Pero el gran salto es el Meta Ray-Ban Display, que integra un pequeño HUD (Heads-Up Display) en el lente derecho, junto con un brazalete Neural Band para controlar gestos electromiográficos (EMG), lo que permite interactuar con apps, notificaciones, traducciones y más directamente frente a tus ojos.

Su precio de lanzamiento se ha fijado en USD 799 para EE. UU. (incluyendo las gafas + el Neural Band), con disponibilidad inicial en tiendas seleccionadas.

Además, Meta está desarrollando su próxima generación de lentes inteligentes con display (código “Hypernova”), con estimaciones de precio que podrían variar entre USD 1.000 y USD 1.400 para el público inicial.

Por otra parte, Meta también ha anunciado colaboración con Oakley Meta para lentes más orientados al deporte / rendimiento, con funciones inteligentes integradas.

Así que ya no estamos en el reino de las ideas: existe hardware comercial, con funciones de IA, y está evolucionando rápidamente.

¿Qué ofrecen hoy estos lentes (funciones reales) y qué tanto funcionan?

Desde mi experiencia con dispositivos anteriores y lo que he analizado de las especificaciones, estas son las funciones que destacan (y también lo que aún es aspiracional) en los lentes Meta con IA:

lentes mets

Funciones destacadas (realistas)

  • Captura de foto / video desde el punto de vista (POV): puedes grabar lo que ves sin sacar el teléfono. Los modelos Ray-Ban Meta tienen cámara ultra wide de 12 MP, microfonos múltiples y capacidad de transmitir (livestream) en redes sociales.

  • Ayuda mediante Meta AI contextual: puedes pedir al lente que te diga qué objeto es frente a ti, traducir lo que escuchas, describir escenas u ofrecer sugerencias. En los lentes con display, esa respuesta puede aparecer como texto visual frente a tus ojos.

  • Live translation / subtítulos en tiempo real: en modelos actuales ya se puede traducir de inglés/español/francés/italiano, incluso sin conexión en algunos casos.

  • Audio abierto / altavoces integrados: sonido que se proyecta hacia tus oídos sin bloquear el oído, permitiendo escuchar ambiente.

  • Notificaciones / contenido visual mínimo: en los modelos con display, verás iconos de apps, mensajes entrantes, navegación, imágenes pequeñas. No es una pantalla completa como en visores VR, pero es un paso hacia eso.

  • Control por gestos / interacción sin tocar: usando el Neural Band, el usuario puede hacer gestos sutiles para navegar (por ejemplo, deslizar, seleccionar) sin tener que tocar la montura.

Limitaciones y desafíos actuales
  • La duración de batería aún es modesta cuando haces uso intensivo del display + IA + conectividad. En los anuncios se habla de unas 6 horas de uso mixto para el Meta Ray-Ban Display.

  • El display incorporado es muy minimalista (solo en el lente derecho, en un pequeño sector inferior). No esperes una pantalla grande o inmersiva, por ahora es más “mostrar texto / íconos”.

  • En pruebas de demos en vivo se vieron fallas (por ejemplo, no recibir llamada) durante la presentación inicial.

  • El peso, comodidad y el aspecto estético siguen siendo factores importantes: si te molesta usar gafas pesadas, este tipo de dispositivos aún están en una fase de adaptación de usuario.

  • Precisión de reconocimiento de escenas / objetos puede fallar en ambientes complejos (poca luz, escenarios confusos).

  • Costos de adopción inicial (precio elevado) y compatibilidad con otros dispositivos (ecosistemas, apps) son barreras.

Los lentes de Meta con inteligencia artificial ya funcionan para muchas tareas básicas y cotidianas, pero no son perfectos ni reemplazan completamente al smartphone ni a gafas de realidad aumentada completa. Son más bien un complemento poderoso.

Precios en mercado de los Ray-Ban Meta 

Para que te hagas una idea concreta, aquí unos modelos que ya están a la venta, con sus precios aproximados (según tiendas en línea) y características:

Algunos destacados:

  • Ray‑Ban Meta Wayfarer (12 MP): uno de los modelos clásicos de Ray-Ban con funciones de smart glasses. Precio alrededor de $ 455 en tiendas chilenas.

  • Ray‑Ban Meta Skyler: versión más compacta / variante de estilo, con características similares.

  • Oakley Meta (general / deportivo): lentes orientados a uso más activo / deportivo.

  • Oakley Meta HSTN: versión deportiva con funciones AI integradas anunciadas por Oakley-Meta.

  • Ray‑Ban Meta Wayfarer (variante): otra variante de lente estándar con funciones similares.

Además del hardware actual, el nuevo Meta Ray-Ban Display se lanzará con precio inicial de USD 799 (aproximadamente CLP 750.000-1.000.000 dependiendo del país, aranceles, etc.)

Y los futuros modelos “Hypernova” podrían elevar precios a USD 1.000-1.400 para modelos más ambiciosos con mejor display / funciones.

Por otro lado, los lentes Ray-Ban Meta actuales se venden alrededor de USD 299 (modelo base) en EE.UU.

Así que ya tienes una referencia: los modelos actuales no son baratos, pero tampoco absurdamente prohibitivos para una tecnología emergente, y los modelos con display representan el siguiente escalón de precio y funcionalidades.

¿Por qué plantearse comprarlos ahora?

Como alguien que ha esperado muchos lanzamientos y ha visto tecnologías que se quedan en promesas, creo que 2025 es un buen momento para prestar atención. Aquí mis argumentos de por qué podría tener sentido comprar ahora:

Punto de inflexión: IA + lentes empieza a volverse útil

Hasta hace poco, los lentes inteligentes con IA eran más demostraciones tecnológicas que productos útiles. Ahora ya alcanzan un nivel funcional donde algunas de sus funciones sí aportan valor real: traducción en tiempo real, capturas, manos libres, reconocimiento contextual, notificaciones discretas. Estamos cruzando de “gadgets curiosos” a “herramientas útiles”.

meta glasses

Evolución más que revolución — menor riesgo de desaprovechar

Si esperas un modelo “perfecto” con display total de realidad aumentada, puede que te demores años. Mientras tanto, al comprar ahora una versión intermedia (sin o con display limitado) puedes aprender, acostumbrarte, validar qué funciones usas, y estar listo para la siguiente generación. El salto incremental puede servirte de “tren de aprendizaje”.

Precio vs beneficio en la fase temprana

Comprar temprano siempre tiene un riesgo: precios más altos, hardware no pulido, fallas iniciales. Pero también significa que eres de los primeros en experimentar y posiblemente beneficiarte de actualizaciones (firmware, software) y mejoras vía OTA (Over The Air). Además, como estas plataformas evolucionan, la demanda podría elevar los costos de los modelos futuros, así que aprovechar los primeros modelos puede darte valor de reventa más alto también.

Ecosistema de IA emergente

Mientras más dispositivos con IA haya en tu vida (teléfono, reloj, hogar, lentes), más sentido tendrá que trabajen juntos. Si compras lentes inteligentes ahora, estarás integrando otro nodo del ecosistema que puede interoperar con tus apps, tus datos, tu forma de vivir con IA.

Diferenciador y ventaja para ciertos perfiles

Para profesionales que están explorando IA en sus actividades diarias —periodistas, guías turísticos, creadores de contenido, traductores, arquitectos, ingenieros de campo— tener lentes IA puede darte ventajas: capturar tu punto de vista, pedir información contextual, enviar respuestas rápidas sin sacar el teléfono, etc.

A quién recomendaría estos lentes (y para quién no tienen tanto sentido)

No son para todos. Aquí mi visión basada en años de probar tecnología emergente:

Usuarios recomendables

  1. Profesionales móviles / creadores de contenido

    Si trabajas en terreno, caminas por ciudades con turistas, haces guías, revisas lugares, necesitas documentar escenas, hablar con gente en otros idiomas, estos lentes pueden ayudarte a capturar lo que ves sin tener que usar las manos ni sacar excesivamente el teléfono.

  2. Personas que valoran la innovación / early adopters informados

    Si no te asusta tener algo que no sea perfecto, que reciba actualizaciones, que tengas que lidiar con errores iniciales — esta categoría encaja contigo. Los lentes IA son una tecnología emergente, y ser de los primeros te permite experimentar y aportar.

  3. meta lentes

    Usuarios de ecosistemas con IA / dispositivos complementarios

    Si ya usas asistentes inteligentes, dispositivos de hogar AI, apps con reconocimiento de imagen, traducción, inteligencia aumentada, estos lentes pueden potenciar esa experiencia, integrarse y sumar valor.

  4. Personas que interactúan con público diverso / idiomas

    Si necesitas traducir instantáneamente lo que escuchas o lees (por ejemplo, al viajar, con clientes internacionales) estos lentes pueden tener utilidad real ya.

  5. Amantes de la tecnología wearable / visión futurista

    Puede que quieras algo que “se sienta del futuro”. Los lentes IA tienen ese atractivo de “llevar un computador sobre tu cara”.

Usuarios para quienes NO lo recomendaría

  • Quienes solo usan smartphone para funciones básicas (llamadas, redes sociales) y no verán uso real de las funciones avanzadas.

  • Usuarios sensibles al peso, comodidad, estilo de gafas: si usar gafas es incómodo para ti, estos lentes podrían ser molestos aun si parezcan “ligeros”.

  • Quienes quieren funciones AR completas ya (pantallas gigantes, hologramas), porque estos lentes aún no están ahí.

  • Usuarios con presupuestos muy ajustados: estos dispositivos están en fases tempranas y precio elevado, hay posibilidad de esperar mejoras o rebajas en generaciones futuras.

  • Personas que valoran discreción absoluta (si no quieres que se vea que llevas “algo raro en la cara”), ya que algunos modelos tienen cámaras visibles, sensores, cables o diseño no tan minimalista.

Lo que debes evaluar antes de comprar lentes de Meta con IA

Para que tu decisión sea informada, estos puntos son los que yo tocaba cuando probaba dispositivos:

  1. Comodidad / ergonomía / peso

    Tiene que ser algo que puedas llevar por horas sin que moleste la montura, el puente, las patillas, etc.

  2. Duración de batería real (no solo la estimada)

    Ver cómo rinde con el uso que le darás: IA + display + conectividad + sensores combinados. Que te alcance un día completo idealmente (o que el estuche / cargador complementario ayude).

  3. Compatibilidad con tu ecosistema

    Que funcione bien con tu teléfono, tu sistema operativo, tus apps de IA, tus servicios de nube, etc.

  4. Calidad del reconocimiento / IA contextual

    Que lo que te muestra / traduce / reconozca sea confiable, no te dé respuestas absurdas. La latencia importa también: respuestas lentas arruinan la experiencia.

  5. Display (si lo tiene): legibilidad, brillo, ángulo de visión

    Que el HUD se vea bien bajo condiciones de luz variadas, sin molestias. Que los textos no sean demasiado pequeños ni difíciles de leer.

  6. Control / interacción (gestos, voz, toques)

    Qué tan intuitivo es manipular lo que ves o consultas sin tener que tocar algo demasiado: gestos con Neural Band u otras interfaces deben ser confiables, no frustrantes.

  7. Cámara / captura

    Calidad de foto, video, estabilización, latencia, cobertura de campo de visión, manejo de luz baja.

  8. Seguridad / privacidad

    Dado que estos dispositivos tienen cámaras y sensores, qué tan bien gestionan la privacidad (avisos cuando graban, permisos, almacenamiento local vs nube) es un factor crítico de confianza.

  9. Evolución futura / soporte / actualizaciones

    Que el fabricante tenga plan de software, mejoras OTA, compatibilidad con nuevas funciones de IA, etc.

  10. Relación costo / utilidad real para ti

    Que lo que pagas tenga sentido con el uso que le darás: no compres funciones que no vas a usar.

    lentes meta ia

Visión del futuro: ¿Hacia dónde van estos dispositivos con IA?

Desde mi experiencia con prototipos y siguiendo la industria, pienso que los lentes inteligentes con IA evolucionarán en estas direcciones:

  • La pantalla HUD se volverá más completa: más zonas de visualización, mayor resolución, posiblemente AR “verdadero” (superposición de objetos digitales).

  • Menor latencia de IA, procesamiento más local (menos depender de la nube) para funciones instantáneas.

  • Mejor control natural (gestos, mirada, voz) combinados, para que interactuar no sea incómodo.

  • Integración con más sensores: seguimiento ocular, seguimiento de movimiento de cabeza, mapas 3D del entorno, reconocimiento de gestos más finos.

  • Uso en salud / asistencia (por ejemplo, lectura de texto para personas con dificultades visuales, navegación asistida, reconocimiento de señales o ambientes peligrosos).

  • Ecosistemas más ricos: apps diseñadas para lentes IA, flujos de trabajo que combinan teléfono, lentes, hogar inteligente.

  • Reducción de costo / miniaturización: que los componentes (sensores, cámaras, displays) sean más baratos y pequeños, para que estos dispositivos sean más asequibles y estéticos.

Por ejemplo, el modelo “Hypernova” que Meta planea lanzar hacia fin de año apunta hacia esa transición: más pantalla, más funciones IA incorporadas, gestos más pulidos.

¿Vale la pena comprarlos ahora?

Sí — pero con expectativas claras. No esperes un dispositivo perfecto (aún no existe). Pero sí puedes obtener valor tangible si lo eliges bien, eres usuario activo, sabes qué funciones te importan y aceptas ser parte de la evolución.

Si yo estuviera en tu lugar en este momento, estas serían mis conclusiones:

  • Compraría un modelo Ray-Ban Meta (sin display) si quisiera empezar a experimentar con lentes IA sin pagar el costo completo del display.

  • Si ya necesito ver notificaciones visuales, respuestas de IA frente a mis ojos, navegación minimalista, lo consideraría el Meta Ray-Ban Display, aunque sabiendo que es una generación temprana de ese tipo de producto.

  • No esperaría demasiado: cuanto más tiempo pases sin probar, más atrás quedarás cuando los lentes IA evolucionen.

  • Usaría estos lentes como complemento al smartphone, no como reemplazo (por ahora).

  • Me aseguraría de que el modelo que elija tenga soporte de software futuro, actualizaciones de IA, buena comunidad / ecosistema.

Para perfiles adecuados (usuarios móviles, profesionales, entusiastas de IA) pueden ser una compra justificada en 2025. Para otros, puede tener más sentido esperar una o dos generaciones más.

Nuevo Iphone 17 de Apple
Estas son sus principales características, ventajas y lo que realmente importa en el día a día.